Qué esperar en el desarrollo de su hijo

qué esperar en el desarrollo de su hijo

Qué esperar en el desarrollo de su hijo

¡Creciendo, un hito a la vez!

Ah, la infancia: ese momento mágico en el que cada día parece traer un nuevo descubrimiento, una nueva habilidad y otra razón para que los padres digan: "¡Guau, mira eso!" Desde la primera sonrisa hasta los primeros pasos, hacer un seguimiento del desarrollo de su hijo es como ver a un pequeño superhéroe desbloquear nuevos poderes. Pero, ¿cuáles son estos hitos? ¿Cuándo debería estar haciendo qué su pequeño? ¿Y cómo puede saber si es el momento de buscar el asesoramiento de un experto? Emprendamos este divertido e informativo viaje a través de las etapas del desarrollo infantil.

Los primeros años: desde el nacimiento hasta el año

Hitos físicos

0 a 3 meses: levanta la cabeza y el pecho cuando está acostado boca abajo, se estira y patea las piernas.

4 a 6 meses: se da vuelta, comienza a sentarse sin apoyo, alcanza y agarra objetos.

7 a 9 meses: gatea, se pone de pie, comienza a caminar a lo largo de los muebles.

10-12 meses: Se mantiene de pie solo, da sus primeros pasos, comienza a usar el agarre de pinza.

Hitos cognitivos

0-3 meses: Sigue objetos en movimiento con los ojos, reconoce rostros y objetos familiares.

4-6 meses: Responde al afecto, usa las manos y la boca para explorar el mundo.

7-9 meses: Busca objetos escondidos, pasa objetos de una mano a la otra.

10-12 meses: Explora objetos de muchas maneras (sacudiéndolos, golpeándolos, arrojándolos), encuentra objetos escondidos fácilmente.

Hitos socioemocionales

0-3 meses: Comienza a sonreírles a las personas, puede calmarse brevemente.

4-6 meses: Le gusta jugar con personas y puede llorar cuando deja de jugar.

7-9 meses: Disfruta del juego social, muestra interés en imágenes reflejadas.

10-12 meses: Tiene objetos y personas favoritos, muestra miedo en algunas situaciones.

Los primeros años: de 1 a 3 años

Hitos físicos

12-18 meses: camina solo, comienza a correr, bebe de una taza.

18-24 meses: patea una pelota, comienza a trepar muebles, construye una torre de 4 bloques.

2-3 años: corre bien, pedalea un triciclo, sube y baja escaleras con ayuda.

Hitos cognitivos

12-18 meses: sabe para qué sirven las cosas comunes, señala para llamar la atención de los demás.

18-24 meses: comienza a clasificar formas y colores, sigue instrucciones simples.

2-3 años: completa oraciones y rimas en libros conocidos, juega juegos de simulación simples.

Hitos socioemocionales

12-18 meses: te da un libro cuando quiere escuchar una historia, tiene rabietas.

18-24 meses: muestra más independencia, juega principalmente al lado de otros niños (juego paralelo).

2-3 años: Muestra un comportamiento desafiante, muestra afecto por sus amigos sin que se lo pidan.

Años preescolares: 3 a 5 años

Hitos físicos

3-4 años: Salta y se para en un pie hasta por cinco segundos, atrapa una pelota rebotada la mayor parte del tiempo.

4-5 años: Se para en un pie durante diez segundos o más, salta, da saltos y volteretas.

Hitos cognitivos

3-4 años: Puede manejar juguetes con botones, palancas y partes móviles, entiende el conteo y podría saber los números.

4-5 años: Conoce las reglas gramaticales básicas, cuenta historias, puede dibujar una persona con 2 a 4 partes del cuerpo.

Hitos socioemocionales

3-4 años: Coopera con otros niños, a menudo no puede distinguir qué es real y qué es imaginario.

4-5 años: Quiere ser como sus amigos, es más probable que esté de acuerdo con las reglas, le gusta cantar, bailar y actuar.

Cuándo buscar una evaluación

Si bien los niños se desarrollan a su propio ritmo, los retrasos significativos en los hitos pueden ser una señal de problemas de desarrollo. A continuación, se indican algunas señales de alerta a las que debe prestar atención:

A los 3 meses: no responde a los sonidos fuertes, no sigue los objetos en movimiento con los ojos.

A los 6 meses: no se da vuelta en ninguna dirección, parece muy rígido o muy flácido.

A los 12 meses: no gatea, no puede pararse cuando lo sostienen, no busca cosas que ve que usted esconde.

A los 2 años: no usa frases de dos palabras, no camina con firmeza, pierde habilidades que alguna vez tuvo.

A los 3 años: se cae con frecuencia, tiene problemas con las escaleras, babea o habla con poca claridad, no juega a fingir ni a hacer creer.

Seguir el desarrollo de su hijo es como seguir un mapa del tesoro de crecimiento y descubrimiento. Celebre cada hito y sea proactivo si algo parece estar mal. Recuerde que cada niño es único y que la intervención temprana puede marcar una gran diferencia. Tenga a mano los libros para bebés y las cámaras preparadas: ¡le espera un viaje increíble!

________________________________________

Fuentes:

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. "Hitos del desarrollo". CDC.gov

Personal de Mayo Clinic. "Salud de bebés y niños pequeños: Hitos del desarrollo". MayoClinic.org

Academia Estadounidense de Pediatría. "Hitos del desarrollo". HealthyChildren.org

No dude en compartir esta publicación con otros padres y cuidadores: el conocimiento es poder y comprender estos hitos puede ayudar a garantizar el desarrollo saludable de su hijo. ¡Feliz crianza!

Esta es una organización considerada por la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés). Este centro de salud recibe financiación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y tiene el estatus considerado por el Servicio Federal de Salud Pública, incluidas las reclamaciones por negligencia médica, para sí mismo y para sus personas cubiertas
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram