Ana Gurrola, Promotora de Vida Saludable y Leda Tello, Dietista/Nutricionista
Comer una dieta balanceada es importante para todos, pero es especialmente crítico para los niños. Una variedad de nutrientes son necesarios para que los cuerpos en crecimiento y los cerebros en desarrollo funcionen de manera efectiva. Para satisfacer las necesidades nutricionales de un niño, una dieta equilibrada debe contener una variedad de alimentos de todas las categorías en porciones razonables. Hablaremos sobre cómo dar a los niños una dieta equilibrada en este blog.
Las frutas y verduras son fuentes esenciales de vitaminas, minerales y fibra, y deben constituir una parte importante de la dieta de un niño. Trate de comer al menos cinco porciones de frutas y verduras por día. Incluya una variedad de colores, como verduras de hojas verdes, frutas anaranjadas y amarillas y bayas rojas y moradas.
Los cereales integrales son una buena fuente de fibra, que es importante para mantener la salud digestiva. Elija pan, cereal, pasta y arroz integrales en lugar de granos refinados. Los cereales integrales también proporcionan nutrientes importantes, como vitaminas B, hierro y zinc.
La proteína es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, así como para la función inmunológica. Elija fuentes magras de proteína como pollo, pescado, frijoles y tofu. Limite las carnes procesadas como perros calientes, tocino y fiambres, que tienen un alto contenido de sodio y grasas saturadas.
Consumir demasiada azúcar añadida puede provocar aumento de peso y caries. Evite los azúcares agregados para bebés y niños pequeños y limítelos para niños de 2 a 18 años a menos de 25 gramos (seis cucharaditas) por día. Evite las bebidas azucaradas como los refrescos, las bebidas deportivas y los jugos de frutas. En su lugar, ofrezca agua, leche o bebidas sin azúcar. Limite la ingesta de sodio a menos de 2300 miligramos por día (incluso menos si es menor de 14 años) para reducir el riesgo de presión arterial alta y enfermedades cardíacas.
Las grasas son esenciales para el desarrollo del cerebro y la producción de hormonas. Elija grasas saludables como aguacates, nueces, semillas y pescados grasos como el salmón. Limite las grasas saturadas y trans, que se encuentran en los alimentos fritos y los productos horneados.
Los padres juegan un papel fundamental en la formación de los hábitos alimenticios de sus hijos. Dé un buen ejemplo comiendo usted mismo una variedad de alimentos saludables. Ofrezca una variedad de opciones saludables y permita que su hijo elija lo que quiere comer. No los obligues a limpiar su plato o usar la comida como recompensa o castigo.
Una dieta equilibrada para niños es aquella que restringe los azúcares añadidos y la sal y contiene una variedad de frutas y verduras, cereales integrales, fuentes de proteínas magras y grasas saludables. Los niños pequeños pueden desarrollar hábitos saludables para toda la vida y evitar enfermedades crónicas si se les anima a comer de manera saludable.
Aquí en LBU enseñamos una clase de nutrición mensual para padres, Healthy Living for Kids. En esta clase de Zoom, aprenderemos sobre la importancia de la nutrición y cómo ayuda a nuestros cuerpos a crecer, desarrollarse y mantenerse saludables.
Para obtener más información, póngase en contacto:
Ana Gurrola - CHW
Promotora de Asma y Vida Saludable
(214) 540-0303 ext. 2315
Leda Tello – RDN, LD, CDCES
Dietista/Nutricionista
(214) 540-0303