Garantizar que su bebé o niño pequeño tenga un entorno de sueño seguro es fundamental para su bienestar y desarrollo. Crear un espacio de sueño seguro, fomentar hábitos de sueño saludables y comprender los riesgos asociados con el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) son componentes esenciales del cuidado. Esta guía le proporcionará consejos prácticos y conocimientos para ayudarle a abordar estos aspectos importantes.
Colchón firme: utilice siempre un colchón firme cubierto con una sábana ajustable. Evite superficies blandas como sofás, sillones o camas para adultos.
Seguridad de la cuna: asegúrese de que la cuna cumpla con las normas de seguridad actuales. Los listones no deben estar separados más de 2 3/8 pulgadas para evitar que queden atrapados.
Cunas y corrales: si utiliza una cuna o un corral, asegúrese de que también sean firmes y cumplan con las normas de seguridad.
No coloque ropa de cama blanda: evite almohadas, edredones, colchas y protectores de parachoques en la cuna.
Juguetes mínimos: mantenga los animales de peluche y otros juguetes fuera de la cuna para reducir los riesgos de asfixia.
Use sacos de dormir: en lugar de mantas, use mantas portátiles o sacos de dormir para mantener abrigado a su bebé.
Comparta la habitación: se recomienda que los bebés duerman en la misma habitación que sus padres durante al menos los primeros seis meses, pero no en la misma cama. Esta práctica puede reducir el riesgo de SMSL hasta en un 50%.
Superficie separada para dormir: use una cuna, moisés o cuna portátil separada en la habitación de los padres.
Hora de dormir constante: establezca una hora de dormir constante para ayudar a regular el reloj interno de su hijo.
Actividades relajantes: incorpore actividades relajantes antes de acostarse, como leer un libro o un baño tibio.
Evite la estimulación: reduzca la exposición a pantallas y actividades estimulantes al menos una hora antes de acostarse.
Control de temperatura: mantenga la habitación a una temperatura agradable, entre 68 y 72 °F (20 y 22 °C).
Bajo nivel de ruido: utilice máquinas de ruido blanco para enmascarar los sonidos del hogar que podrían despertar a su bebé.
Oscuridad: asegúrese de que la habitación esté lo suficientemente oscura para promover el sueño, pero puede usar una luz de noche si es necesario.
Fomente el auto-calma
Permanezca despierto: acueste a su bebé cuando esté somnoliento pero despierto. Esto lo ayudará a aprender a dormirse solo.
Respuestas consistentes: responda a los despertares nocturnos de manera constante y tranquila para ayudar a su bebé a sentirse seguro.
Posición supina: coloque siempre a su bebé boca arriba para dormir, para las siestas y por la noche. Esta es la posición más segura para reducir el riesgo de SMSL.
Tiempo boca abajo supervisado: deje que su bebé pase mucho tiempo boca abajo supervisado durante el día para fortalecer sus músculos y evitar que se le aplane la cabeza.
Vístase adecuadamente: vista a su bebé con ropa ligera para dormir y evite las mantas pesadas o calentar demasiado la habitación.
Busque signos: sienta el pecho de su bebé para asegurarse de que no esté demasiado caliente o demasiado frío.
Entorno libre de humo: no fume durante el embarazo ni después del parto. Mantenga a su bebé alejado del humo para reducir el riesgo de SMSL.
Limite la exposición: evite exponer a su bebé al humo de segunda mano de otras fuentes.
La lactancia materna: se ha demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de SMSL. Trate de amamantar exclusivamente durante al menos los primeros seis meses, si es posible.
Uso de chupetes: considere ofrecer un chupete a la hora de la siesta y a la hora de acostarse, ya que puede reducir el riesgo de SMSL. Si está amamantando, espere hasta que la lactancia esté bien establecida antes de introducir un chupete.
Crear un entorno de sueño seguro, promover hábitos de sueño saludables y estar consciente de los riesgos asociados con el SMSL son pasos vitales para garantizar el bienestar de su bebé. Si sigue estas pautas, puede ayudar a proporcionar un espacio de sueño seguro y cómodo para su pequeño, lo que le permitirá comenzar su vida de la mejor manera posible.
"Compartir la habitación reduce el riesgo de SMSL en un 50 %". Academia Estadounidense de Pediatría.
"Dormir boca arriba, jugar boca abajo". Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.
"Fumar y SMSL". Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
"Lactancia materna y reducción del riesgo de SMSL". Academia Estadounidense de Pediatría.