Apoyo a la salud mental de los niños

Apoyo a la salud mental de los niños: reconocer las señales y brindar apoyo

La temporada de fiestas, que suele asociarse con alegría, celebración y reuniones familiares, también puede ser un momento difícil para los niños. La alteración de las rutinas, las presiones sociales y las mayores expectativas a veces pueden exacerbar los sentimientos de ansiedad y depresión. En medio de las actividades festivas, es fundamental prestar atención a las necesidades emocionales de su hijo y estar atento a las señales de que podría estar pasando por un momento difícil. Comprender cómo apoyar su salud mental durante esta temporada ajetreada puede ayudar a garantizar que las fiestas sigan siendo un momento de felicidad y conexión para toda la familia.

La salud mental es tan crucial para los niños como para los adultos. Al igual que la salud física, mantener una buena salud mental desde una edad temprana sienta las bases para una vida saludable y plena. Como padres, tutores o cuidadores, es esencial estar atentos y ser proactivos para reconocer las señales de problemas de salud mental en los niños, como la ansiedad o la depresión, y saber cómo apoyar su bienestar emocional de manera eficaz.

Reconocer signos de problemas de salud mental en los niños

A diferencia de los adultos, los niños no siempre tienen las palabras para expresar sus sentimientos. Por lo tanto, es importante observar de cerca sus comportamientos y emociones. A continuación, se presentan algunos signos comunes de ansiedad y depresión en los niños:

Signos de ansiedad

Preocupación excesiva: los niños pueden preocuparse por diversos aspectos de la vida, incluido el rendimiento escolar, los problemas familiares o las situaciones sociales, y estas preocupaciones pueden volverse abrumadoras.

Síntomas físicos: los dolores de estómago, los dolores de cabeza u otras molestias físicas inexplicables a menudo pueden estar relacionados con la ansiedad.

Inquietud o fatiga: sentirse constantemente nervioso o inusualmente cansado puede ser un indicador de ansiedad.

Evitación: evitar las interacciones sociales, la escuela o actividades que antes disfrutaban puede ser un signo de ansiedad.

Alteraciones del sueño: la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o tener pesadillas puede estar asociada con la ansiedad.

Signos de depresión:

Tristeza persistente: un niño puede parecer inusualmente triste o irritable durante un período prolongado.

Retraimiento: pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba y alejamiento de amigos y familiares.

Cambios en el apetito o el peso: cambios significativos en los hábitos alimenticios o pérdida o aumento de peso notable.

Baja energía: falta de energía y motivación, incluso para tareas sencillas.

Sentimientos de inutilidad o culpa: expresión de sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.

Cómo pueden los padres apoyar el bienestar emocional de sus hijos

Comunicación abierta:

Anime a su hijo a hablar sobre sus sentimientos. Cree un espacio seguro y sin prejuicios para que se exprese.

Utilice un lenguaje apropiado para su edad para hablar sobre las emociones y validar sus sentimientos.

Mantenga la rutina:

La estructura y la rutina pueden brindar una sensación de seguridad y previsibilidad a los niños. Asegúrese de que tengan un horario equilibrado que incluya tiempo para jugar, aprender y descansar.

Fomente un estilo de vida saludable:

Fomente la actividad física, la alimentación saludable y el sueño suficiente, todo lo cual desempeña un papel crucial en el bienestar mental.

Limite el tiempo que pasan frente a la pantalla y promueva actividades que involucren positivamente su mente y su cuerpo.

Modele un comportamiento saludable:

Los niños suelen imitar el comportamiento de los adultos. Demuestre mecanismos de afrontamiento saludables, como respirar profundamente, hacer ejercicio o hablar de sus propios sentimientos de una manera saludable.

Busque ayuda profesional:

Si nota signos persistentes de ansiedad o depresión, considere buscar ayuda de un psicólogo o consejero infantil. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa.

Recursos educativos:

Los libros, los recursos en línea y los grupos de apoyo pueden brindar información valiosa y estrategias para controlar la salud mental de su hijo.

Recursos para padres

Libros:

"The Whole-Brain Child" de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

"Raising an Anxious Child" de Erika Miller

Sitios web:

Anxiety and Depression Association of America

Child Mind Institute

Grupos de apoyo:

  • Los centros comunitarios locales suelen ofrecer grupos de apoyo para padres.
  • Los foros y grupos de apoyo en línea también pueden proporcionar una plataforma para compartir experiencias y consejos.
  • Apoyar la salud mental de un niño es un proceso continuo que requiere paciencia, comprensión y participación proactiva. Al reconocer los signos de los problemas de salud mental y utilizar los recursos disponibles, los padres pueden desempeñar un papel fundamental en el fomento del bienestar emocional y la resiliencia de sus hijos.

Referencias

  1. Anxiety and Depression Association of America. "Childhood Anxiety Disorders." ADAA.
  2. Mayo Clinic. "Childhood Anxiety Disorders." Mayo Clinic.
  3. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. "Anxiety Disorders Resource Center." AACAP.
  4. Child Mind Institute. "Signs and Symptoms of Anxiety in Children." Child Mind Institute.
  5. National Institute of Mental Health. "Anxiety in Children." NIMH.
  6. Centers for Disease Control and Prevention. "Children’s Mental Health." CDC.
  7. "Depression in Children." KidsHealth.
  8. American Psychological Association. "Depression in Children." APA.
  9. Mental Health America. "Children's Depression Symptoms." MHA.
  10. Verywell Mind. "Depression in Children." Verywell Mind.
  11. National Alliance on Mental Illness. "Family Support and Education." NAMI.
  12. Raising Children Network. "Talking About Feelings with Kids." Raising Children Network.
  13. American Academy of Pediatrics. "Building Resilience in Children." AAP.
  14. Harvard T.H. Chan School of Public Health. "Healthy Lifestyle for Children." Harvard.
  15. American Heart Association. "How to Keep Kids Active." AHA.
  16. Psychology Today. "Modeling Healthy Behavior for Children." Psychology Today.
  17. Child Mind Institute. "When to Seek Help for Your Child." Child Mind Institute.
  18. Anxiety and Depression Association of America. "Resources for Parents." ADAA.

Si usted o su hijo necesitan ayuda, comuníquese con su proveedor para programar una cita con nuestro equipo de salud conductual.

Haga clic aquí para obtener más información sobre nuestro Departamento de Salud Conductual:

Salud Conductual

Esta es una organización considerada por la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés). Este centro de salud recibe financiación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y tiene el estatus considerado por el Servicio Federal de Salud Pública, incluidas las reclamaciones por negligencia médica, para sí mismo y para sus personas cubiertas
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram